El Museo de arte contemporáneo Kunstmuseum de Bonn acoge desde el 1 de febrero hasta el 29 de abril la exposición Masterplan/Kino del artista Thomas Scheibitz.
La obra de Thomas Scheibitz se centra en la pintura y la escultura, ganando mucha relevancia internacional desde la primera exposición del artista en el Pabellón de Alemania durante la Bienal de Venecia en 2005. Mientras tanto, Scheibitz, nacido en Radeberg en 1968, se ha erigido en la última década como un referente de su generación.
El trabajo de Thomas Scheibitz debe su relevancia a la consecuencia sistemática con la que el artista cuestiona los medios que usa en términos de su naturaleza especial, su desempeño y los desafíos con respecto a su utilización en el arte. El elemento central del trabajo pictórico y escultórico de Scheibitz es la demanda de una nueva relación entre figuración y abstracción. Un amplio archivo de imágenes, del cual Scheibitz -en relación espiritual con Aby Warburg y su Atlas Mnemosyne- combina todo tipo de imágenes según la similitud asociativa, proporcionando la base para las esculturas y pinturas del artista en las que reduce y replantea la figuración legible hasta que se convierta en una abstracción mimética,.
Durante un largo proceso que comprende el «ajuste ambivalente de ideología, memoria e invención», la imagen y el cuerpo escultórico se convierten en Imágenes ambiguas entre la posición autónoma y un apego difícilmente concebible al mundo y a la realidad.

Con alrededor de 70 obras, esta es una de las exposiciones más importantes que el artista ha desarrollado en los últimos años. Más de la mitad de las obras presentadas fueron especialmente creadas para el espectáculo y se complementan con una selección de obras que datan de 1995-2016. Por lo tanto, la exposición hace visible el desarrollo, la coherencia y los nuevos enfoques dentro de la obra.
La exposición, que ha sido concebida en cooperación con el Wilhelm-Hack-Museum en Ludwigshafen (18 de mayo – 12 de agosto de 2018), irá acompañada de un amplio catálogo diseñado por el artista que contiene unas 100 ilustraciones y ensayos de Stephan Berg, Dominikus Müller y René Zechlin.