Núremberg

Núremberg, la segunda ciudad más importante de Baviera y capital de la región de Franconia, es una de esas maravillas de Alemania que el viajero no se espera. El peso de la historia y de los Juicios a los dirigentes del Partido Nazi tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, hicieron de Núremberg un recuerdo imborrable y un espejo en el que ver el reflejo de “La ciudad de los derechos humanos”.

Vista de Núremberg desde el castillo
Vista de Núremberg desde el castillo

Activa, moderna y con un patrimonio monumental Núremberg se ha convertido en un destino de referencia que busca atraer un turismo variado a lo largo del año. Desde el agradable verano hasta los famosos mercadillos de Navidad, Núremberg apuesta por la cultura, la gastronomía y la diversión.

Auto retrato de Alberto Durero
Auto retrato de Alberto Durero

HISTORIA DE NÚREMBERG

La presencia de las murallas cerrando el perímetro de la Núremberg medieval permite entender la importancia que tuvo como villa comercial dentro del Sacro Imperio Germánico.

Si bien el primer testimonio escrito que la menciona es del año 1050, el asentamiento es más antiguo, aprovechando la ubicación estratégica de la colina en la que se asienta el castillo imperial.

Detalle del centro de Núremberg
Detalle del centro de Núremberg

Durante la Edad Media Núremberg vivió su esplendor gracias al favor de los monarcas del Sacro Imperio, celebrándose las Dietas en las que se reunían las familias nobles para confirmar el apoyo al emperador. La ciudad pagaba los tributos al monarca, ya no al clero y los nobles, en calidad del título de Ciudad Imperial Libre desde el 1219.

Situada en medio del eje geográfico y comercial que iba desde Italia hacia el Mar del Norte donde operaba la Liga Hanseática, Núremberg creció como una de las principales ciudades de Centro Europa.

Mapa de la ciudad medieval de Núremberg
Mapa de la ciudad medieval de Núremberg

Fruto de ello no solo comerciantes y gremios se vieron beneficiados, si no que artistas y científicos encontraron mecenas y clientes. Valgan los ejemplos del célebre pintor y grabador renacentista Alberto Durero, asentado en la ciudad, o el cartógrafo Martin Behaim, autor de uno de los primeros globos terráqueos.

La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 no frenó la importancia de Núremberg, que ya dentro Baviera vio llegar en1835 el primer tramo de ferrocarril de Alemania, que conectaba la ciudad con Fürth.

Los nazis con Hitler a la cabeza designaron a Núremberg como ejemplo de la germanización y de la pureza. Y por ello aquí se desarrollaron importantes concentraciones, mítines y eventos en los que decenas de miles de personas idolatraban el III Reich.

Concentración nazi en la Tribuna Zeppelin de Núremberg
Concentración nazi en Núremberg

Las leyes raciales de Núremberg que discriminaban a los judíos y fijaban las bases legales para la persecución sistemática fueron aprobadas aquí en 1935.

Cómo símbolo nazi, pero también por la presencia de empresas industriales y armamentísticas en el territorio, Núremberg fue duramente castigadas al final de la guerra, con bombardeos sistemáticos que arrasaron casi todos sus edificios el 2 de enero de 1945.

Sin apenas poder recuperarse, los habitantes asistieron a la celebración de los Juicios de Núremberg entre 1945 y 1946. Los acusados, ideólogos y ejecutores del Holocausto, fueron juzgados por crímenes de guerra y contra la humanidad.

Más allá del juicio, su celebración permitió fijar un precedente para sentar las bases del derecho y la justicia penal internacional.

QUÉ VER Y HACER EN NÚREMBERG

Prepárate para recorrer un centro histórico amurallado en el que el castillo se alza sobre la colina, encontrar y tocar el anillo “mágico” que te hará volver a Núremberg, conocer la casa museo de Alberto Durero, sacarte fotografías en los puentes de la ciudad, comer salchichas con cerveza local, y quedarte con la boca abierta con las calles y museos que completan un destino que merece varios días de visita.

Qué ver en Núremberg
Qué ver en Núremberg

Murallas

Podemos comenzar la ruta por Núremberg desde cualquier punto pero son las entradas de las murallas un espacio recomendable ya que nos permiten entender por qué fue una de las urbes medievales que más prospero.

Altas, gruesas y con un foso que las rodeaba, las murallas contaban con varias puertas en diferentes puntos cardinales, controlando el acceso, las defensas y especialmente registrando y gravando el floreciente comercio.

Patio de los Artesanos (Handwerkerhof)

Es en uno de esos accesos -el que da a la estación de tren- donde está la torre Frauentorturm se entra en el barrio de los artesanos, Handwerkerhof.

Patio de los Artesanos (Handwerkerhof) de Núremberg
Patio de los Artesanos (Handwerkerhof) de Núremberg

El conjunto de estrechas calles empedradas reproduce parte del ambiente del Medioevo. Aquí encontramos tiendas de artesanos dedicados a diferentes artes de cerámica, talla de madera, sopladores de vidrio, cuero u orfebrería, incluyendo la elaboración de panes típicos -como el pan de jengibre (Lebkuchen)-y pasteles típicos.

Tampoco falta la comida local y la cerveza, con cafeterías y restaurantes repartidos junto a la pequeña oficina de turismo. Desde el Patio de los artesanos accedemos a la Königstraße, en la que las iglesias de Santa Marta y Santa Clara nos presentan el camino que conduce a la Plaza del Mercado.

Castillo Imperial

Mirando desde la terraza del castillo Imperial nada hace pensar que la ciudad quedó destruida por los bombardeos de los Aliados apenas unos días antes de la derrota alemana en la II Guerra Mundial.

Vista de Núremberg con el castillo imperial
Vista de Núremberg con el castillo imperial

Solo el orgullo y el esfuerzo por recuperar la ciudad perdida, permitió que los ciudadanos y la contribución de los países que derrotaron a los nazis, pudiesen reconstruir con rigor -a partir de planos y fotografías- los edificios de Núremberg.

El Castillo Imperial de Núremberg -en alemán Nürnberger KaiserBurg- se agarra a la elevada colina como un dragón que vigila el territorio con vistas 360 grados.

Colección del museo del castillo de Núremberg
Colección del museo del castillo de Núremberg

Ya en el siglo XI (1105)) desarrolló su función de control y defensa, aunque fue en los siglos XII-XV cuando se reestructuró con los espacios que hoy permanecen dibujados. Es por ello que la mezcla de estilos van desde el gótico al románico, que son fruto de la reconstrucción tras los bombardeos.

A lo largo de la historia del Sacro Imperio Romano Germánico, fue especialmente relevante porque aquí se desarrollaban las dietas imperiales, en las que se reconocía al nuevo monarca, que solía residir también en el castillo.

Torre del Homenaje, conocida como Sinwellturm
Torre del Homenaje, conocida como Sinwellturm

El castillo lo preside la Torre del Homenaje, conocida como Sinwellturm, a la que se puede subir para disfrutar de una de los mejores lugares panorámicos de Núremberg.

Otras zonas destacadas del castillo son la Torre del Palacio Imperial, la Sala del Escudo, el Pozo Profundo (Tiefen Brunnen), la capilla románica y la Sala de los Poetas, sin olvidar el conjunto de piezas del Museo Nacional del Castillo de Núremberg.

La capilla del castillo de Núremberg a dos niveles
La capilla del castillo de Núremberg a dos niveles

El entorno del castillo es de gran belleza, con jardines y terrazas gratuitos que, en el caso de no acceder, nos permiten al menos disfrutarlo de cerca.

Calle Weißgerbergasse

Al salir de la colina del castillo, puede pasear por la Tiergärtnertorplatz y la Casa de Alberto Durero hasta la Weißgerbergasse (calle de los curtidores). Allí encontrará el mayor conjunto de antiguas casas de artesanos de Núremberg. Hoy en día, es una popular calle con cafés, bares y boutiques. No se pierda el Weinstadl y la Casa del Verdugo, un lugar perfecto para tomar fotos magníficas.

Calle Weißgerbergasse
Calle Weißgerbergasse

Túneles

Como decíamos Núremberg es una ciudad horadada por centenares de túneles conocidos como Felsengänge. A lo largo de muchos siglos, los ciudadanos de Núremberg excavaron un laberinto de bóvedas y pasillos en la arenisca bajo su ciudad.

El acceso a los túneles está junto a la estatua a Durero
El acceso a los túneles está junto a la estatua a Durero

El extenso complejo de bodegas de roca, hoy conocido como Historische Felsengänge, fue mencionado por primera vez en un documento de 1380. Durante mucho tiempo, este lugar se utilizó principalmente para la maduración y el almacenamiento de la cerveza roja de la ciudad de Núremberg. Debido a que no todos han sido conservados en buenas condiciones, hay pocos tramos visitables.

Historische Felsengänge de Núremberg
Historische Felsengänge de Núremberg

Su función primordial era el almacenamiento de cerveza y alimentos, con temperaturas frescas pero diseñadas para que las corrientes de aire rebajasen la humedad. También sirvieron como lugares de protección en caso de conflictos, o de refugio durante la Segunda Guerra Mundial.

Es posible llevar a cabo la visita a los túneles “Historische Felsengänge – NKG GmbH”, con una tour de ruta guiada muy interesante, centrada en la elaboración de la cerveza. También son interesantes el laberinto de túneles bajo el castillo (Historischer Kunstbunker), el WWII Art Bunker, en el que se custodiaron obras de arte para protegerlas durante los bombardeos (con audioguía en español), y la visita al Bunker anti-nuclear bajo la estación de tren,

Iglesia de San Lorenzo

La calle Königstraße nos conduce entre restaurantes y un gran ambiente hasta la plaza que se abre frente a la fachada de Iglesia de San Lorenzo, con las dos torres de aguja que nos orientan al movernos por el centro histórico.

Iglesia de San Lorenzo
Iglesia de San Lorenzo, Nuremberg.

La Iglesia de San Lorenzo, o Lorenzkirche, está considerado uno de los templos de estilo gótico más destacado de Alemania. Edificada en varias fases desde mediados del siglo XIII hasta el siglo XV, tanto en su portada como en diferentes niveles se observan esculturas en piedra muy representativas, completando al rosetón que preside la fachada.

Fue reconvertida al credo luterano en 1525 y si accedemos a su interior podremos ver el inmenso órgano y el retablo renacentista de Veit Stoss, con escenas de la vida de Cristo y de San Lorenzo,.

Hauptmarkt

Hauptmarkt es la Plaza del Mercado de Núremberg, espacio abierto en el que como arterias desembocan muchas calles que recorren su centro histórico. Aquí se encuentra una de sus iglesias más importantes, Nuestra Señora (Frauenkirche), además del ayuntamiento, la oficina de turismo y la Fuente Schöner Brunnen. Prepárate para pasar un buen rato fijándote en todos estos puntos.

Hauptmarkt es la Plaza del Mercado de Núremberg
Hauptmarkt es la Plaza del Mercado de Núremberg

La Plaza del Mercado ha funcionado a lo largo de los siglos -y lo sigue haciendo diariamente- como punto de comercio y venta de productos, como lugar de paseo y reunión, de concentraciones y sucesos importantes en Núremberg, y también como sede de uno de los eventos anuales más importantes, el Mercadillo de Navidad, el Christkindlesmarkt.

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)

Si algo preside Hauptmarkt es sin duda la Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche). La imponente iglesia gótica data del 1352-1561, en época del emperador Carlos IV, siendo -a diferencia de otras de Núremberg- de culto católico desde 1816. Para su construcción se procedió a demoler la sinagoga que ocupaba el espacio, con la idea de crear una Capilla Real Imperial para las tumbas de los emperadores.

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)
Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)

Con su peculiar fachada orientada a la plaza, los viajeros están atentos a que el reloj Männleinlaufen marque las doce del mediodía para pararse a observar a los autómatas del carrillón, que representan a los siete electores del Sacro Imperio girando alrededor de la talla del emperador. Servía para ejemplificar la Bula de Oro mediante la cual los emperadores no necesitaban la aprobación del Papado para ser designados monarcas.

Reloj Männleinlaufen
Reloj Männleinlaufen

Si accedemos al interior de la Frauenkirche podremos apreciar el ornamentado altar y ejemplos de arte sacro como la escultura de la Virgen María y el Niño en el Coro- y destacables vidrieras medievales.
Es posible subir hasta la torre, a 80 metros de altura, para observar Núremberg desde un punto panorámico de la Plaza Hauptmarkt inigualable.

Fuente Schöner Brunnen

En una de las esquinas de la plaza la acumulación de la gente nos dará pistas de que rodean la fuente dorada Schöner Brunnen (Fuente Bella).

Fuente Schöner Brunnen
Fuente Schöner Brunnen

La suntuosidad de la fuente dice mucho del periodo en el que fue instalada en la plaza, en un contexto medieval en el que Núremberg contaba con gremios comerciales poderosos y ricos.

Única en su especie, la Schöner Brunnen es una fuente de estilo gótico, diseñada por el escultor Heinrich Beheim, en la que aparecen representados cuarenta figuras que representan el poderío económicos y político del Sacro Imperio Romano.

Schöner Brunnen en la plaza del mercado de Núremberg
Schöner Brunnen en la plaza del mercado de Núremberg

Se eleva casi 20 metros, y cuenta con esculturas que representan personajes históricos, figuras bíblicas y alegorías de las ciencias y las artes.

Entre todas esas figuras el viajero tiene el reto de encontrar un anillo dorado -en realidad hay varios- y girar el dedo sobre el tres veces para “ver cumplido” su deseo, o, como dice otra leyenda, girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj y favorecer quedarse embarazada. La cuestión es que ni los locales se ponen de acuerdo en determinar para qué sirve cada anillo, así que….ojo con tocar los dos.

Edificio del ayuntamiento

El Altes Rathaus es el antiguo ayuntamiento de Núremberg, con su característica fachada renacentista de los siglos XIII y XIV. Ejerció de sede del poder político y gobierno de la ciudad, hasta el traslado a las nuevas dependencias del ayuntamiento.

También sirvió como prisión, con mazmorras en su subsuelo, en las que los tours guiados siempre destacan las torturas recibidas por los prisioneros en la Edad Media. En los bajos del ayuntamiento está la oficina central de turismo de Núremberg, lugar perfecto para consultar dudas y conseguir un mapa de los monumentos, museos y lugares representativos de la región.

Iglesia de San Sebaldo (Sebalduskirche)

Si la iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) era la principal de culto católico en el centro de Núremberg, la iglesia de San Sebaldo es la más representativa para los protestantes.

La hallaremos a apenas unas calles de la Plaza del Mercado, imponente con sus dos espigadas torres campanario de 1490.

Se empezó a construir sobre el hacia el 1220, pero las naves laterales son del siglo XIII, incorporando a las formas románicas parte de estética de estilo gótico tardío y barroco después.

En el interior sorprende el gran espacio entre el suelo y las bóvedas, y los ventanales para permitir la entrada de luz. Custodia las reliquias de San Sebaldo, patrón de la ciudad y el retablo del altar mayor está compuesto por una pieza tallada en madera que reproduce escenas de la vida de Cristo y de San Sebaldo.

Iglesia de San Sebaldo (Sebalduskirche)
Iglesia de San Sebaldo (Sebalduskirche)

Durante la Segunda Guerra Mundial fue severamente castigada, pero en 1957 se finalizó la reconstrucción que le permitió recuperar su fisonomía previa.

Una ciudad que tiende puentes

Quizá la mejor manera de hablar del pasado y presente de Núremberg es con la metáfora de que sus diferentes puentes cruzando el río Pegnitz, tienden puentes hacia el futuro. Dividiendo el casco histórico de la ciudad, cruzar por todos ellos nos permite obtener panorámicas diferentes de rincones que a veces quedan fuera de la ruta clásica por la ciudad.

En medio del río, la isla de Trödelmarkt tiende varios de esos puentes entre ambos lados del Pegnitz, como con el Karlsbücke, el Puente del Verdugo o el del Ahorcado.

Puente de la Cadena (Kettensteg)

Junto a la torre de Schlayerturm se encuentra el Puente de la Cadena (Kettensteg), el puente colgante de hierro más antiguo de Europa. Con 68 metros, cruza el río Pegnitz en una de las partes más anchas del centro. Se construyó a mediados del siglo XIX sobre una estructura metálica imitando el estilo neogótico., y en su época destacó como una obra de ingeniería civil muy importante en Alemania.

Puente de la Cadena (Kettensteg)
Puente de la Cadena (Kettensteg)

Puente del Verdugo (Henkersteg)

El puente de madera cubierto Henkersteg se ha convertido en una de las postales de Núremberg. Recibe su nombre por la casa del verdugo local, que vivía en la torre anexa al puente y que se puede visitar.

Edificio Weinstadel junto al puente del verdugo de Núremberg
Edificio Weinstadel junto al puente del verdugo de Núremberg

El puente original -no conservado- era del siglo XIV, pero pasear por la estructura actual nos permite acercarnos al ambiente medieval, al que contribuye el edificio del almacén de vino (Weinstadel). Para sacar las mejores fotos -si queremos posar- salen desde el puente Maxbrücke.

Puente del Verdugo (Henkersteg)
Puente del Verdugo (Henkersteg)

Puente de Carlos (Karlsbrücke)

El Puente de Carlos conecta la parte sur del centro histórico con el otro lado del río, a través de la isla Trödelmarkt. Data del siglo XIV y el nombre recuerda al emperador Carlos IV, que durante su vida impulsó a Núremberg como una de las más prosperas ciudades.

Puente de la carne (Fleischbrücke)

El conocido como Puente de los Carniceros es uno de los más antiguos, del siglo XII, bautizado así por ser la zona de venta de productos cárnicos. Desde aquí podemos ver a ambos lados panorámicas de gran belleza.

Construido en el siglo XVI en piedra con más de 15 metros de ancho, fue el único puente que se salvo de los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial.

Puente del Museo (Museumsbrücke)

Es otro de los lugares clásicos para sacar fotografías ya que desde el puente podemos disfrutar del Hospital del Espíritu Santo (Heilig Geist Spital) del siglo XIV. El antiguo hospital es hoy un restaurante que conserva la belleza del edificio que asistía a la gente más necesitada con una vocación caritativa.

MUSEOS DE NÚREMBERG

Gracias a la Núremberg Card podremos disfrutar de un billete combinado que además del uso de transporte gratuito nos da acceso a los museos más visitados durante 48 horas, además de descuentos en restaurantes y tiendas colaboradoras.

Museo de Durero
Museo de Durero

Entre tanta variedad destaca la colección histórica del Museo Nacional Germano, la visita a la casa taller de Alberto Durero, el Museo del Juguete, la Fembo House -una de las pocas casas medievales que se salvó de los bombardeos- o el Museo del Ferrocarril.

La Casa Museo Durero

Para quien conoce la obra de Alberto Durero– Albrecht Dürer en alemán-, la visita a la que fue su morada y lugar de trabajo está cargada de simbolismo.
El hijo pródigo de Núremberg fue una de las figuras más importantes del Renacimiento, tanto como grabador como pintor.

Exhibición de grabado en el Museo Durero
Exhibición de grabado en el Museo Durero

El Museo (Albrecht-Dürer-Haus) se encuentra en la casa que el artista habitó durante los últimos veinte años de su vida, desde 1509 hasta 1528, siendo no solo hogar, si no espacio de trabajo y encuentro con otros artistas.

La casualidad hizo que una de las pocas casas burguesas del siglo XV, sobreviviera la devastación de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, con apenas daños. Esto permite que la visita nos permita reproducir cómo era la vida cotidiana hace cinco siglos, observando la distribución real de las estancias del edificio de madera.

Casa de Alberto Durero en Núremberg
Casa de Alberto Durero en Núremberg

Aunque en la casa museo las obras que se exponen son copias históricas, el espacio no decepciona, ya que permite conocer e indagar en la figura de Alberto Durero. Los lienzos de Eva y Adán, la Adoración de los Reyes Magos, sus autorretratos o el célebre grabado del rinoceronte, son solo algunos ejemplos de la maestría de Durero.

Las grandes obras maestras de Durero fueron vendidas y forman parte de colecciones de grandes museos, como el Museo del Prado de Madrid o la Pinacoteca antigua (Alte Pinakotheke) de Múnich, que adquirió una parte destacable de su obra.

Causa especial interés la habitación en la que se recrea el taller del pintor, donde en ocasiones se disfruta de tallado de bronce o grabado en lienzo en directo.

Actividades interactivas para los visitantes al Museo Durero
Actividades interactivas para los visitantes al Museo Durero

Desde las ventanas de la casa de Durero obtenemos una panorámica curiosa de la placita Tiergärtnertor Platz bajo las murallas y el castillo, pudiendo imaginar como eran los momentos de descanso del pintor asomado a la vida cotidiana de Núremberg.

Memorial Juicios de Núremberg y la Sala 600

Parte de las visitas temáticas relacionadas con el siglo XX, el auge del nazismo y la II Guerra Mundial es conocer el lugar donde se sucedieron los Juicios de Núremberg.

El espacio se ubica a las afueras del centro histórico, compuesto por la «Sala 600» del Palacio de Justicia en la que en 1945 y 1946 se juzgaron a los altos cargos del régimen nazi por crímenes contra la Humanidad.

«Sala 600» del Palacio de Justicia
«Sala 600» del Palacio de Justicia

Su alcance mediático y la repercusión que tuvo para fijar las bases de futuros genocidios, hacen que la Sala 600 esté cargada de simbolismo.

Además, el Memorial Proceso de Núremberg por un museo centrado en el proceso, con objetos, material audiovisual y una selección de fotografías de la época.

Museo de los Juicios de Nuremberg
Museo de los Juicios de Nuremberg

Museo del Juguete

El Museo del Juguete tiene un enfoque que no renuncia ni a lo didáctico ni a lo pedagógico, algo que contribuye a que adultos y niños disfruten por igual. No olvidemos que estamos en tierra del Playmobil, y que Nüremberg cuenta con un parque temático centrado en uno de los juguetes más famosos del mundo.

Museo del Juguete de Núremberg
Museo del Juguete de Núremberg

Poseedor de una vasta colección que cubre más desde la Edad Media hasta al actualidad, el museo del juguete se fundó en 1971, siendo una referencia internacional gracias a piezas que van desde el maquetismo ferroviario a los primeros juguetes de madera y hojalata, sin olvidar muñecas y los juguetes de moda de cada época.

Se abordan en sus salas temas relacionados con el sexismo, racismo o clasismo que han rodeado a los juguetes desde su nacimiento, y cómo ha evolucionado desde su uso ocioso hasta el coleccionismo.

Museo del Juguete en Núremberg
Museo del Juguete en Núremberg

Fembo House

La Fembo Haus fue una de las pocas casas típicas que sobrevivieron los bombardeos. Construida entre 1591 y 1596, fue propiedad de ricos comerciantes y hoy es sede del museo de la ciudad.

Maqueta de la ciudad de Núremberg en la Fembo Haus
Maqueta de la ciudad de Núremberg en la Fembo Haus

La exposición «Corona. Poder. Historia» explica mediante una guía multimedia nos cuenta los 1000 años de historia de Núremberg en tan solo 30 minutos.

Germanisches Nationalmuseum

En el Museo Nacional Alemán puede ver el globo terráqueo más antiguo del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre otras exposiciones permanentes y temporales que muestran 600.000 años de arte europeo. Entre mucho material podemos admirar obras de Alberto Durero o la fuente Schöner Brunnen original.

Germanisches Nationalmuseum
Germanisches Nationalmuseum

Sobre la misma calle discurre la «Calle de los Derechos Humanos», una obra del artista israelí Dani Karavan, con columnas en las que está escrita la Declaración de los Derechos Humanos en diferentes lenguas, como acción de memoria colectiva.

Centro de Documentación Nazi

Para indagar en el auge del nazismo en Alemania y las huellas físicas y en la memoria colectiva del Holocausto, el Centro de Documentación Nazi (Dokumentationszentrum o Dokuzentrum) permite ahondar en el contexto que desembocó en una de las mayores tragedias de la Humanidad.

Allí se encuentra la Reichsparteitagsgelaende (Plaza de Manifestaciones del Partido), en la que los mítines y desfiles nazis eran parte de la maquinaria de propaganda del Partido Nazi. La misma arquitectura nos habla de como la ideología estaba dirigida para que la mentira, la hipérbole y el mesianismo, tuvieran un efecto en los más de un millón de asistentes.

El Centro de Documentación (Dokumentationszentrum o Dokuzentrum) alberga un archivo y museo centrado en la historia del nacionalsocialismo, y podemos visitar espacios como la gran plaza Volksfestplatz desde la que al estilo de los emperadores romanos se daban anuncios a la población.

Es un entorno que produce respeto, tristeza por lo que acaeció aquí, pero que al mismo tiempo cuenta con bellas áreas verdes como los lagos Silbersee y Dutzendteich.

La Tribuna Zeppelin

Los desastres de la Historia deben recordarse para no olvidar ni repetirse. Y además de la Sala 600 en el Memorial de los Juicios de Núremberg, la Tribuna Zeppelin impone no solo por las dimensiones del lugar en el que se celebraban los desfiles y reuniones más multitudinarias de la Alemania nazi.

Y es que el campo de pruebas de los dirigibles, el Zeppelinfeld fue creado en 1923, para hacer volar y aterrizar los asombrosos inventos voladores.

Diez años después, entre 1935 y 1937, con el auge y llegada al poder del partido nazi, se construyeron tribunas a cargo del arquitecto del Tercer Reich Albert Speer, para que el público pudiera asistir a los discursos de Adolf Hitler.
Hoy la visita muestra el grado de barbarie alcanzado por una sociedad seducida por el discurso fácil y vacío de la pureza racial.

MUCHO MÁS QUE VER

Además de la suntuosa casa Tucher del siglo XVI que alberga una gran colección de objetos, en la parte sureste del recinto amurallado encontramos una parte de Núremberg poco transitada por el turismo, pero que cuenta que con dos templos religiosos destacables, la iglesia de San Jacobo y la de Santa Elisabeth.

La primera fue iglesia francona del rey, cedida más tarde a la Orden de los Caballeros Teutónicos, y usada como punto de parada en la peregrinación del camino hacia Santiago de Compostela.

La segunda, Santa Elisabeth, fue capilla del Hospital de los misma Orden, pero el edificio gótico fue sustituido por uno neoclásico de principios de siglo XX, con una bóveda de 50 metros de altura.

TOURS Y ACTIVIDADES EN NUREMBERG

No tendremos tiempo de aburrirnos en Núremberg y es casi seguro que no tendremos tiempo de disfrutar de todos los museos. Pero podemos optar por una visita guiada en español o un free tour para comprender la historia de la ciudad a lo largo de los siglos.

NÚREMBERG Y LA CERVEZA

La relación entre Núremberg y la cerveza viene de lejos. En la Edad Media la cerveza era la bebida más consumida, superando al agua, cuya potabilidad no siempre estaba garantizada.

Árbol de mayo en Núremberg
Árbol de mayo en Núremberg

Es por ello que el subsuelo de la ciudad se acondicionó con túneles para almacenarla fresca y consumirla a lo largo del año.

El tipo de cerveza más famoso de Núremberg es la Rotbier, la cerveza rojiza. No faltarán sitios para consumirla ya que hay numerosos biergarten y en todos los restaurantes los grifos surten de cerveza a locales y a viajeros.

Entre esos lugares recomendables está el jardín cervecero de Schanzenbräu Schankwirtschaft, al que podemos llegar en tranvía.

Durante el mes de junio se celebra en los jardines del castillo el Fränkisches Bierfest 2025, un festival de cervezas de la Franconia Suiza, con mucha animación, música y por supuesto cerveza.

Fränkisches Bierfest
Fränkisches Bierfest

DÓNDE COMER EN NÚREMBERG

En Núremberg conoceremos las delicias de la gastronomía bávara, desde las clásicas salchichas locales como las Nürnberger Rostbratwurst, al Lebkuchen, pan de jengibre con denominación de origen, o el “Drei im Weggla”, un panecillo relleno con tres salchichas Nürnberger Rostbratwurst, típico de la ciudad.

Muy bien situado, en la isla Trödelmarkt está el restaurante Trödelstuben, con mesas dentro y fuera, especializado en comida típica y cerveza rotbier.

Junto a la puerta de las murallas conocida como Kartäusertor está Tucher Mautkeller, cervecería de Franconia con un jardín al aire libre muy sugerente y muy buenas opciones gastronómicas locales.

El restaurante Hausbrauerei Altstadthof (Bergstraße 19-21) se ha dedicado a la elaboración artesanal de especialidades cerveceras de Núremberg desde 1984. Su restaurante sirve cocina tradicional de Franconia, incluyendo las mundialmente famosas salchichas de Núremberg y la «Schäufele», una paletilla de cerdo asada en salsa de cerveza roja, recién salida del horno.

Hausbrauerei Altstadthof, restaurante y cervecería en Núremberg
Hausbrauerei Altstadthof, restaurante y cervecería en Núremberg

Con una propuesta de gastronomía moderna y creativa de la cocina tradicional de Franconia, Fränk’ness (Königstrasse 70) puede ser una alternativa si buscamos algo novedoso.

ALOJAMIENTO EN NÚREMBERG –  DÓNDE DORMIR

Núremberg es una ciudad en la que tanto el turismo como la celebración de congresos y eventos atrae muchos viajeros. Como resultado la oferta de hoteles es amplia, dependiendo de la gama y la ubicación con respecto al centro. El Hotel Intercity (Eilgutstraße 8) se encuentra cerca de la estación de tren y a apenas unos minutos del acceso a la antigua ciudad amurallada por el acceso del barrio de los Artesanos.



Booking.com

Alquiler de coches en Núremberg

Tanto en el aeropuerto de Núremberg como en el centro de la ciudad, podemos encontrar opciones de alquiler de coches a nuestra medida:

Alquiler de camper y autocaravanas en Núremberg

Loading search form…

ALREDEDORES Y EXCURSIONES DESDE NÚREMBERG

Extender unos días el viaje por los alrededores de Núremberg no es solo recomendable, es necesario. Y es que dispondremos de opciones para todo tipo de actividades, desde deporte y rutas en bicicleta, a ciudades y pueblos con un patrimonio cultural e histórico poco conocido pero asombroso, a naturaleza o festivales de cultura.

Núremberg forma parte de la Ruta de los Castillos, que discurre por un recorrido propuesto en el que encontramos otras fortalezas como las de Mannheim, Heidelberg, Heilbronn, Rothenburg ob der Tauber, Bamberg y Bayreuth.

Del mismo modo, la ruta ciclista junto a los canales, nos permitirá conocer poblaciones de gran belleza como Bamberg – Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- o Neumarkt.

Otras ciudades, como Bayreuth nos deslumbrarán con Patrimonio de la Humanidad, como el Teatro de los Margrave, o los jardines afrancesados del Eremitatge.

Los amantes de la cerveza tienen un buen listado de propuestas, desde la Ruta de las cinco cerveceras y el claustro de…, hasta hacer coincidir el viaje con el festival de Erlangen Bergkirchweih, el más antiguo de Alemania.

El festival de cerveza de Erlangen es el más antiguo de Alemania
El festival de cerveza de Erlangen es el más antiguo de Alemania

No nos olvidamos de los niños que frecuentemente eligen el zoo o El FunPark de Playmobil a las afueras de Núremberg para relajarse y disfrutar de un plan en familia.

Finalmente, si Núremberg es parte de un viaje más extenso e intenso por Baviera, las buenas conexiones de tren hacia Rotemburgo, Ratisbona o Múnich, convierten a Núremberg en una puerta de entrada ideal para el itinerario.

CÓMO LLEGAR A NÚREMBERG

Afortunadamente Nüremberg es una ciudad con una buena conexión de transporte, tanto interna si llegamos desde Alemania, como si lo hacemos desde fuera.

Vuelos baratos a Nuremberg

En avión hay vuelos desde los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia o Girona hasta Nüremberg. Además el aeropuerto local -Aeropuerto de Núremberg (NUE)- está cerca de la ciudad, conectado por un tren, el U-Bahn línea U2, con diferentes puntos de parada en el centro histórico, como por ejemplo la estación de tren Hauptbahnhof (12 minutos).

Llegar en tren

Desde Múnich es apenas una hora lo que tardamos en llegar en tren, y a unas 3’15h de la capital Berlín con la red pública de ferrocarril Deutsche Bahn (DB).

Llegar en coche

Si tenemos coche de alquiler o autocaravana y llegaremos a Núremberg conduciendo, la A3 y la A9 nos permiten llegar sin problema.

Llegar en bus

El autobús es otra de las opciones, con compañías como Flixbus o Eurolines que tienen bastantes conexiones desde otras ciudades alemanas o incluso desde la República Checa.

MOVERSE POR NÚREMBERG

En el centro histórico nos podemos mover andando para no perdernos la vida local. Pero la bicicleta del sistema de bikesharing de la VAG (compañía de transportes de Núremberg) es una forma cómoda de movernos a lugares algo más alejados como por ejemplo el Memorial de los Juicios de Núremberg o la Tribuna Zeppelin. Hay carriles bici por los que se frecuente ver moverse a sus habitantes.

Mapa de Núremberg con los lugares de interés

En el siguiente mapa destacamos los lugares imprescindibles, pero también propuestas y lugares poco conocidos que merece la pena ver en el viaje por Núremberg.