
Hamburgo es como Berlín y Bremen una ciudad Estado dentro de Alemania. Es la segunda ciudad de Alemania por su población y también uno de los länder más pequeños de Alemania. Cuenta con 755km2 y una población de 1,8 millones de habitantes.
Hamburgo destaca por su orientación marítima, no en vano ha sido, y es, uno de los principales puertos del norte de Europa. Anclada en el fondo de la inmensa ría del Elba, su situación ha sido siempre estratégica. Fundada por Carlomagno en 808, la ciudad y su posición privilegiada la hacen pronto presa de todas las guerras y conquistas. Los vikingos la visitan y destruyen varias veces, los daneses y polacos también.
A partir del siglo XII el Sacro Imperio Germánico le concede el título de ciudad libre lo que será la confirmación del poder comercial de la ciudad. Así en 1241 su alianza con la vecina Lübeck da inicio a la Ligua Hanseática. La edad moderna supuso el apogeo de la ciudad, centro comercial europeo y mundial. Durante los convulsos años de la reforma y la contrarreforma Hamburgo será también el refugio de emigrantes protestantes y judíos expulsados del resto del continente. La creación de un Estado Alemán unificado por primera vez en 1871, la llevará a ser una de las ciudades más importantes de Alemania.
Gran centro portuario, comercial e industrial, la IIGM marcará el comienzo de una época convulsa. Casi totalmente destruida en 1945, la Guerra Fría que cierra buena parte de la cuenca del Elba al comercio, provocando una crisis que se agudiza con los cambios económicos y la reestructuración industrial de los años 70 y 80.
La reunificación de 1990 y el rejuvenecimiento de la ciudad, sin embargo, han hecho de Hamburgo una de las ciudades más modernas y ecológicas de Alemania. Hoy en día toda la zona portaría alberga nuevos proyectos urbanísticos y la creación de nuevos sectores económicos de punta. La vida urbana y la llegada de jóvenes con nuevas ideas, ha transformado Hamburgo en una ciudad más viva que rivaliza con Berlín en cuanto a su ambiente cultural y artístico.
Hamburgo, una ciudad de agua.

No, no diremos que Hamburgo es una Vene… del norte, no. Sin embargo , hay que destacar la presencia del agua, de los canales, los ríos y lagos en ella. Esto no es tan particular, ya que desde Amberes en Bélgica, Ámsterdam en Holanda, las ciudades lacustres de Suiza, incluso Viena, hacia el norte, toda esta Mitteleuropa destaca por la presencia inevitable del agua. A nosotros nos sorprendió la presencia de tantos canales, puentes, lagos y ríos en Berlín, así que Hamburgo duplica esta presencia. Hamburgo ha sido un gran puerto desde su fundación en el siglo IX y se ha adaptado progresivamente al comercio marítimo con muelles, amarres, islotes, factorías y almacenes. La crisis económica y las modificaciones en el modelo productivo han hecho que muchos de estos espacios, como en Londres, Bilbao o Nueva York hayan quedado vacíos, sin uso. Buena parte del encanto de Hamburgo consiste en la readaptación de estos espacios, en la creación de nuevos barrios donde el urbanismo humano es la clave. Esa reconversión urbana hoy se ha transformado en un atractivo turístico, siendo el plan urbanístico de Hafencity uno de sus monumentos emblemáticos.
Qué ver, que hacer en Hamburgo

Si hablamos del puerto, hay que decir que Hamburgo, es el segundo puerto más importante de Europa por su tráfico. Una nueva zona portuaria ha substituido a la Speicherstadt, zona de almacenes, muelles e islas que se creo en siglo XIX. Este antiguo complejo portuario de Speicherstadt es otra de las que se ha reconvertido urbanísticamente, convirtiéndose en un ejemplo mundial. La visita de la zona de Speicherstadt es indispensable. Hoy el Speicherstadt y el barrio de Kontorhaus junto al edificio de Chilehaus forman parte del Patrimonio mundial de la UNESCO.
Esta antigua zona de almacenes y amarres se ha convertido en una isla barco, con canales, puentes y edificios que han mantenido la esencia de los antiguos edificios.
El Chilehaus, diseñado y terminado por el arquitecto Fritz Höger en 1922 recuerda un gran buque. Construido con ladrillo en 1920 no se asemeja a la línea de los edificios que la Bauhaus comenzaba a desarrollar. Sin embargo, su modernismo es innegable con esa proa, que recuerda la importancia de la navegación y el mar para los intereses de Hamburgo. Saquen la cámara, las fotos son preciosas.
El proyecto urbanístico de Hafencity, que aún no se ha termiando del todo, supone la reconversión de una parte del centro de la ciudad. Diseñado por Rem Koolhaas y Renzo Piano, la obra creará un complejo urbano para más de 10mil habitantes y empresas con 15mil trabajadores.
No hay que olvidar el edificio de la filarmónica, la Elbphilharmonie. La Filarmónica del Elba se ha instalado en el antiguo almacén del Kaiser, otra muestra de la gran reconversión urbana de la ciudad. Este edificio fue durante muchos años el almacén más grandes de Hamburgo, el que veían los pasajeros de los grandes paquebotes al entrar al puerto. Construido con ladrillo, fue destruido casi completamente durante los bombardeos de la IIGM. Un bufete de arquitectos suizo (Herzog & de Meuron) ha dirigido la reforma que ha creado un gran parking en la parte baja del edificio sobre el que ha erigido una estructura colgante extremadamente luminosa con un aforo para 2200 personas. La novedad del diseño es que las plateas rodean el escenario, de una forma similar pero mucho más vanguardista que la Salle Pleyel de París.
Ambos sitios, el Speicherstadt y la nueva Hafencity son dos de los monumentos obligatorios para los aficionados a la arquitectura en especial y par cualquier turista que visite Hamburgo.
Hoy muchas excursiones organizadas y gabarras turísticas ofrecen la posibilidad de ver toda la zona desde el río.
Como decíamos Hamburgo es una ciudad puesta sobre el Elba y el agua, y la prueba son sus más de 2300 puentes que atraviesan islas, canales, ríos, más que en Ámsterdam y Venecia juntas. Los más bonitos e importantes son el Köhlbrandbrücke, Freihafen Elbbrücken, Lombardsbrücke y el puente de Kennedy el Kennedybrücke.
Museos, teatros, iglesias.
El patrimonio monumental es de Hamburgo es muy grande y variado. Entre los edificios religiosos destacamos las Iglesias de San Nicolás (St. Nikolai) del siglo XIX; San Pedro (St. Petri), San Miguel (St. Michaelis), San Jacobo (St. Jacobi) y la de Santa Catalina (St. Katharinen) que destaca con sus tejados de cobre verde, y también porque Bach tocó su órgano en el siglo XVIII.
Varios teatros muestran el desarrollo cultural de la ciudad y de su burguesía durante el siglo XIX, por ejemplo el teatro Hamburger, el Teatro Thalia y el Kampnagel. Una de las particularidades de Berlín es que tiene un gran teatro que sólo representa obras en inglés, el Teatro Inglés de Mundsburg, una muestra de la influencia y la privilegiada relación de Hamburgo con el Reino Unido. No en vano los Beatles “nacieron” en Hamburgo.
Museos en Hamburgo.
Hamburgo tiene muchos museos interesantes y variados. De hecho, no le faltarán museos para visitar en Hamburgo, ya que la ciudad cuenta con más de 70. Como no podemos verlos todos hay que escoger, nosotros recomendamos los que hablan de la historia de la ciudad, de la emigración, el mar y el ferrocarril.
En el centro la Galería de Arte y la Galería de Arte Contemporáneo (Kunsthalle de Hamburgo) proponen pintura y escultura tanto clásica como contemporánea. Dos de los cuadros más famosos de Caspar David Friedrich se encuentran allí.
Mucho más reciente es el Internationales Maritimes Museum Hamburg, en el barrio de HafenCity, centrado en el mar y el comercio marítimo. Otro museo tecnológico e industrial es el Miniatur Wunderland centrado en el ferrocarril
Uno de los más destacables es el museo de la Emigración, el BallinStadt que se acuerda de los millones de alemanes que cambiaron Alemania por América entre la segunda mitad del XIX y el comienzo de la IIGM. El mar se muestra además en dos barcos museo anclados muy cerca, que nos enseñan como eran los buques de carga y los veleros en Landungsbrücken.
Uno de los museos más particulares de la ciudad es el Burg Museo del Café. Los aficionados al café pueden disfrutar del deliciosa taza recién colada mientras aprenden todo sobre este oro gastronómico. La colección del museo incluye objetos tradicionales, así como los granos de café individuales antes y después del proceso de tostado.
Edificios y lagos.

Uno de los edificios más bonitos es el de la alcaldía. El ayuntamiento de Hamburgo, el Rathaus, que se construyó en 1897 en un estilo neo renacentista. La torre alcanza más de 110 metros de altura.
Hemos hablado mucho del mar, pero Hamburgo también tiene muchos parques que la hacen una de las ciudades más verdes de Alemania. Los mayores son el Stadtpark, una especie de central Park, con planetarios, fuentes y espacios de diversión. Otro de los más importantes es el del cementerio Ohlsdorf y Planten un Blomen.
Varios lagos se conectan con el Elba, uno de ellos, el Alster, situado en el centro de la ciudad es uno de los lugares preferido por los hamburgueses para hacer deporte y relajarse. Desde el se ven buena parte de los principales edificios de la ciudad. En el parque se encuentra el Jardín Botánico, donde el tiempo no pasa contemplando tanta diversidad y belleza.
Gastronomía de Hamburgo.
Las sempiternas salchichas no faltan en la dieta hamburguesa, pero dado el carácter marítimo destacamos un plato como el matjestopf (se trata de una ensalada de arenques con manzana y nata).
Y como colofón la visita del mercado del Pescado de Hamburgo, el Fischmarkt, debe integrarse en nuestra agenda. En España no es nada raro, pero es uno de los principales mercados de productos del mar de todo el norte de Europa.
De fiesta y de tiendas. Buscando a los Beatles.

El antiguo barrio marinero de Hamburgo, Sankt Pauli, fue durante mucho tiempo el barrio rojo de la ciudad, hoy se convertido en un barrio más bohemio y donde la gentryficación es cada vez más importante. En los últimos años el barrio de Sankt Pauli, se ha hecho famoso por su equipo de fútbol que representa a la población obrera de la ciudad y también por la implicación política de propio barrio. Arte urbano y movimientos culturales destacan en un barrio con gentes llegadas de todo el planeta y que prueba nuevos caminos par la integración de los inmigrantes y el desarrollo urbano.
Si queremos ir de fiesta, ver bares restaurantes, Sankt Pauli es una de las zonas más interesantes. La juerga, para bien y para mal, ya no es la misma que cuando los marineros de todos los mares bebían y frecuentaban los prostíbulos de barrio. El antiguo barrio rojo lo recorre la calle Grosse Freiheit, la misma que albergo a los nacientes Beatles, igual que el Indra uno de los primeros locales donde tocaron y que aún sigue funcionando como local de conciertos. ). Y para seguir la fiesta paséense por Reeperbahn, llena de neon y la apariencia turística del antiguo barrio rojo.
Otro de los barrios más interesantes es el de Sternschanze, situado en pleno centro, un barrio alternativo y bohemio.
El centro de Hamburgo, Gänsemarkt, es una mezcla de edificios antiguos y contemporáneos. La plaza de Grossneumarkt, del siglo XVI es el lugar donde se celebran mercados miércoles y sábados. Y los mercados en Alemania siempre son interesantes. Cruzando el canal y saludando al Ayuntamiento de nuevo llegamos a las calles más comerciales, por ejemplo la Mönckebergstrasse, y sus almacenes Galeria Kaufhof.
Muy cerca el paseo del Jungfernstieg se dirige hacia el Alster, el lago más importante de Hamburgo. Desde el café del Alsterpavillon se ve perfectamente el lago Alster. Barrio acomodado de Hamburgo, algo evidente viendo las mansiones y hoteles que bordean el lago Alster.
Actividades y excursiones en Hamburgo
Cómo Llegar a Hamburgo
Avión.
Desde España y las principales capitales europeas lo mejor es el avión ya que hay bastantes conexiones directas a buen precio.
Tren.
El tren siempre es un buen medio de transporte si estamos en Alemania o cerca de ella. Desde Holanda, Dinamarca o Francia hay buenas conexiones. Llegar o venir desde Berlín, Múnich, Stuttgart o Frankfurt es rápido y si compramos los billetes con antelación bastante barato.
En coche.
Para los más atrevidos, las autopistas nos llevarán a toda velocidad a Hamburgo desde cualquier punto de Alemania o los países aledaños. Son gratuitas, pero exigen más tiempo, un coche y gasolina.
Dónde Dormir.
Como siempre la oferta hotelera en Alemania es diversa y variada. Desde el B&B con encanto hasta el albergue, desde el hotel de la cadena low cost hasta el cinco estrellas en el en centro de la ciudad.
Para más información aquí.
Qué comer, gastronomía hamburguesa.
Hemos visto que la gastronomía es suculenta aunque no tan variada como en otras zonas de Alemania u otros países. Al tratarse de una gran ciudad hay infinidad de restaurantes y gastronomías, y como en toda Alemania, los precios no son exorbitados. Y hay mucha cerveza.
Alojamiento y Hoteles en Hamburgo
Mapa de Hamburgo